Hola a todos,
os informo que debido a los ultimos acontecimiento profesionales tengo que cerrar este espacio para seguir escribiendo en otra pagina.
Para los que quieran seguir leyendome (espero que si porque tengo ganas de contar muchas experiencias de vida de jardin) os invito a visitar mi nuevo blog:
http://parisigardensolutions.weebly.com/blog.html
Un abrazo
Fragmentos de vida de jardin a traves de su creacion, construccion, cuidado y DISFRUTE.
jueves, 24 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
Preparándose para la primavera
Antes de
nada, perdonad la larga ausencia. Entre el duro invierno y la
ocurrencia de hechos importantes en mi vida, durante estos últimos meses, no he publicado nada, o
casi, en ese blog, .
Tras un
invierno marcado por más de diez ciclogenesis explosivas y alertas
de vario tipo, el comienzo de marzo en Galicia nos ha regalado una
decena de días sorprendentemente calurosos antes los cuales la
Naturaleza se ha despertado con brusquedad. Y aunque, durante esta
última semana todo haya vuelto a la "normalidad" (lluvia y bastante
frío), en el aire se respira la llegada próxima de la primavera.
El
jardinero presuroso debe aprovechar estos días para realizar todos
aquellos trabajos de los cuales dependerá el aspecto pulcro del
jardín durante la buena estación. Podemos así resumirlos:
- Limpieza general
- Incorporación de compost
- Podas y recortes
- Siembra de anuales
- Plantación de rizomas
Hay que
reconocer que es bastante trabajo, sobre todo si nuestro jardín
muestra un aspecto deslucido tras el largo invierno. Pero se trata de
tareas que podemos realizar poco a poco a lo largo de varios días.
Procuro
no obsesionarme demasiado con la limpieza. En cambio pongo especial
atención en restablecer el equilibrio de formas y volúmenes. De eso
depende en buena parte la belleza de un jardín. Finales de invierno
es un óptimo momento para estudiar las proporciones e intervenir, si
necesario.
En esta
época podemos también modificar los macizos de nuestro jardín.
Quitar, poner, sustituir, todo es posible en esa fase. En el macizo
de las stipas, por ejemplo, he quitado las crocosmias y he plantado
rizomas de Eremurus. No he resistido a la tentación de probarlos.
Finalmente, he sembrado
Lunaria, Alyssum, Guisante de olor y Perejil.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Recuperación de un árbol frutal viejo y descuidado
Los arboles frutales se convierten con el pasar de los años en una maraña de ramas que, además de afear la silueta del árbol, es causa de una peor calidad de los frutos, de una mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades y de posibles roturas y derrumbamientos. El manzano de la foto por ejemplo aparece recostado sobre un lado. En esos casos es aun posible recuperar esos viejos arboles con una buena poda, lo que no equivale, como podría pensarse erróneamente, a una poda drástica.
En el caso aquí ilustrado el principal trabajo de poda ha consistido en eliminar ramas superfluas o mal posicionadas, o lo que es lo mismo, en seleccionar las ramas mejor situadas. Es un trabajo que el podador hace mentalmente, pero que cualquiera puede hacer marcando previamente las ramas que quiere mantener o las que quiere eliminar.
Tras esta poda este árbol ha vuelto a nueva vida. De hora en adelante será posible practicarle una simple poda de fructificación manteniendo intacta la estructura principal.
Dicho esto, recomiendo practicar podas regulares (todos los años o casi) en los arboles frutales para evitar cortes de gran tamaño.
jueves, 9 de enero de 2014
El letargo del jardinero
Cuando las borrascas profundas empiezan a sucederse casi ininterrumpidamente en la costa atlántica estar en el jardín es prácticamente imposible.
Durante estos meses dejo que la naturaleza siga su curso y espero pacientemente que remitan las inclemencias del tiempo.
Tras días y días de lluvia el agua lo empapa todo, inexorable rebosa de todas partes formando regatos y pequeños saltos. Se la puede escuchar como un murmullo de fondo. Cualquier objeto chorrea literalmente; hasta las piedras manan agua.
El jardín acaba convirtiéndose en una especie de humedal. El jardinero no desespera, sabe que todo volverá a su esplendor.
Y además para la poda no falta mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)